El **sexo** se refiere a las características biológicas y físicas que distinguen a los seres humanos como machos o hembras. Estas características pueden incluir:
- **Genitales**: órganos sexuales externos como el pene y la vulva.
- **Órganos reproductores internos**: como los testículos y los ovarios.
- **Cromosomas sexuales**: como los cromosomas XX en las mujeres y XY en los hombres.
- **Niveles hormonales**: como el estrógeno y la testosterona.
El sexo es asignado al nacer y, generalmente, está basado en la apariencia de los genitales. Sin embargo, existen personas intersexuales, cuya anatomía sexual no se ajusta completamente a las definiciones típicas de masculino o femenino.
Sexualidad
La **sexualidad** es un concepto mucho más amplio que el sexo. Se refiere a cómo las personas experimentan y expresan su capacidad de amor, atracción, y relaciones íntimas. La sexualidad incluye varios componentes, entre ellos:
- **Orientación sexual**: a quiénes nos sentimos atraídos emocional y sexualmente (heterosexual, homosexual, bisexual, pansexual, entre otros).
- **Identidad de género**: cómo nos sentimos y nos identificamos en términos de género (hombre, mujer, no binario, transgénero, entre otros).
- **Roles de género**: expectativas y comportamientos culturales asociados con los diferentes géneros.
- **Prácticas sexuales**: los actos y actividades que realizamos en nuestras vidas íntimas.
- **Fantasías y deseos**: lo que nos provoca atracción y excitación.
Diferencias clave
1. **Dimensión**: El sexo es una dimensión biológica, mientras que la sexualidad es una dimensión psicológica, emocional y social.
2. **Asignación vs. Desarrollo**: El sexo se asigna al nacer basado en características físicas, mientras que la sexualidad se desarrolla y puede cambiar a lo largo de la vida.
3. **Limitaciones**: El sexo generalmente se limita a masculino o femenino, aunque existen variaciones intersexuales, mientras que la sexualidad abarca un amplio espectro de identidades y orientaciones.
Write a comment ...